
*Tradición milenaria que data desde el año 1458.
*Participaron en el recorrido, más de 5 mil personas vestidos de tigres de 26 municipios
Chilapa, Gro., 16 de agosto de 2024.- Como cada año el 15 de agosto autoridades del municipio de Chilapa de Álvarez, llevaron a cabo la tradicional Tigrada 2024.
Cientos de personas se dieron cita en la cabecera de este municipio enclavado en la montaña baja del estado para presenciar el colorido recorrido de los tigres, por las principales calles y avenidas de la ciudad

De acuerdo a información del alcalde Aldy Esteban Román, participaron más de cinco mil personas vestidos de tigres, en su mano un chirrión, portando una máscara elaborada por manos cien por ciento guerrerenses de la localidad de Ayahualulco.
Indicó que esta tradición tiene raíces y significados ancestrales por eso es muy importante esta festividad para los chilapeños

La gente de todas las edades vestidas de Tigres, Perros, Acatecas y San Jeronimeñas, participaron en esta tradición milenaria, donde se pide buen temporal de lluvias para cosechar buenas cosechas.
Los 26 municipios con sus contingentes encabezados por sus danzas y música de vientos mostraron parte de su cultura y tradiciones.

De Chilapa participaron contingentes de barrios, colonias, manadas de Tigres, grupos culturales; empresas y negocios; y cabalgantes de la ciudad de Chilapa, quienes dieron vida a este recorrido.
La tigrada de cuerdo a la relatoría del profesor Adolfo Miranda Campos sub director del área de cultura, es una celebración llena de color, tradición que inicia el uno de agosto y culmina el 15 con el recorrido de los tigres.
Indicó que el hombre jaguar es una representatividad dentro de las culturas mesoamericanas y en esta región tierra del jaguar que heredaron los abuelos -Cohuixcas- que se establecieron en esta zona, heredaron esta tradición de vestirse de tigre para pedir buen temporal y buenas cosechas.

La tigrada de chilapa ha trascendido a nivel nacional e internacional por el significado de ser una tradición milenaria que data desde el año de 1458.
Al terminar el recorrido de la Tigrada, en la explanada de la Plaza cívica Adolfo López Mateos, se realizó un baile popular para los asistentes
Para este evento se desplegó un operativo por los tres órdenes de gobierno donde no hubo incidente alguno.