
Chilpancingo, Gro., 10 de septiembre de 2024.- Integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de la CRAC, de las casas de justicia de San Luis Acatlán, la casa de Justicia Espino Blanco, la casa de justicia de Zitlaltepec, la casa de justicia de Caxitepec las Juntas y la casa de justicia el Paraíso se manifestaron el exterior del congreso del estado en Chilpancingo.
Exigen al congreso del estado, sean intermediarios con el los diputados federales y senadores incorporen las disposiciones que contiene la iniciativa del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas INPI, relacionados con la jurisdicción indígena, autogobierno y la propiedad de la tierra y bienes naturales a la iniciativa de reforma a la constitución presentada por el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador.

el coordinador regional de la casa de justicia Espino Blanco, Martin Rosales Sierra, pidió reflexionar a los legisladores federales adicionar las solicitudes de los pueblos indígenas que es de respetar los usos y costumbres, el reconocimiento de las tierras ancestrales, los territorios y se les legitime de brindar seguridad a los pueblos ya que actualmente no se les permite realizar sus actividades de brindar seguridad, justicia y reeducación.
Los manifestantes entregaron un documento a los diputados locales de la 64 legislatura para que coadyuven y sean intermediarios con el los legisladores federales y sean tomados en cuenta los puntos y se adicionen a la constitución los derechos indígenas.
La protesta fue pacifica en el edificio legislativo.
Al ser atendidos los manifestantes se retiraron del congreso del estado pero dijeron que estarán pendientes de la aprobación de la iniciativa de reforma a la constitución y esperan sean tomados en cuenta y sean reconocidos los derechos indígenas de los pueblos de la montaña y costa chica del estado.