*Hay más de 115 mil desaparecidos en México, en Guerrero más de 5 mil
Chilpancingo, Gro., 30 de agosto de 2024.- En el marco del Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas, colectivos de desaparecidos del estado de Guerrero, llevaron a cabo un evento en el monumento a los desaparecidos en la Alameda Granados Maldonado en chilpancingo

Se llevó a cabo una misa presidida por el sacerdote Filiberto Velázquez del centro de derechos humanos Minerva Bello, en memoria de los más de 115 mil desaparecidos hay a nivel nacional y que han corrido en la actual administración del presidente López Obrador.
En Guerrero hay una cifra que supera los cinco mil desaparecidos, registró que se vienen dando desde hace seis años.

El padre Filiberto Velázquez, dijo que es difícil mantener los nombres de los más 115 desaparecidos que hay en el país, donde los familiares siguen en su lucha en busca de su ser querido y que mantienen la fe y esperanza de encontrarlo con vida.
Pidió q los colectivos a estar unidos para seguir exigiendo la presentación con vida de todos los desaparecidos tanto en Guerrero como en el país.

En el monumento de los desaparecidos fueron colocadas fotografías de personas desaparecidas, veladoras, agua y tierra, ritual católico que describe la vida del hombre en la tierra.

La integrante del colectivo Guerrero no más desaparecidos Betsi Maluvi Munivez Mayo, dijo que no hay nada de celebrar, en México este 30 de agosto, hay más de 115 mil desaparecidos y sus familias sufren al no saber nada de ellos y que día a día salen a buscarlo con la esperanza de encontrarlos.
En su participación la madre del normalista rural asesinado Yanki Kothan Gómez Peralta, Vianey Gómez, se solidarizó con los familiares de los desaparecidos porque dijo es un dolor y sufrimiento que no se puede describir
Hizo un llamado a las autoridades apoyar a los colectivos para ayudar a encontrar a sus familiares

Participaron los colectivos Guerrero no más desaparecidos, el colectivo memoria verdad y justicia, el colectivo Lupita Rodríguez Narciso, el colectivo familias en búsqueda María Herrera, el colectivo Raúl Trujillo Herrera y el colectivo madres Igualtecas.