
Chilpancingo, Gro., 9 de agosto de 2024.- En el marco del día internacional de los pueblos indígenas, se llevo a cabo en Chilpancingo la vigésima primera edición de la semana de arte y cultura indigena.
Gelacio Gatica Sánchez, Director General de la Compañía Interdisciplinario de iniciación artistica Toltecayotl de la Universidad Autónoma de Guerrero, informó que desde hace 21 años iniciaron está emisión, con el objetivo de compartir los saberes heredados por parte de nuestros antepasados.

Relató que dentro de esta celebración que realizan en el marco internacional de los pueblos indígenas, tienen 20 talleres que están ofertando de manera gratuita a la ciudadanía.
Dentro de los talleres, se encuentran juegos de destreza,manualidades, talabartería, pintura sobre barro, entre otros.

Gatica Sánchez, señaló que estás actividades se estarán llevando a cabo en el zócalo capitalino los días 9 y 10 de agosto de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche y el sabado de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, para posteriormente a las 4:00 de la tarde dar inicio con un evento denominado Fandango de guaches.

En estas actividades culturales han tenido presencia de los ciudadanos en todos los talleres, que se han interesado por las actividades que están realizando.Por último, hizo un llamado a la ciudadanía a qué no se pierdan la oportunidad de acudir, observar y tomar el taller que más sea de su agrado.